Leyendas Mundiales

Historias, mitos y leyendas del mundo

Leyenda Colombiana de las Brujas de Burgama

Leyenda Colombiana de las Brujas de Burgama

¿Cuándo nace esta leyenda?

Esta leyenda colombiana data del siglo XVII, época en que aún existía la Santa inquisición y en el que las sospechas de brujería eran castigadas severamente. La herejía y la brujería eran castigadas con la muerte por esas épocas.

¿Donde nace esta leyenda?

El origen de la leyenda se remota a la ciudad colombiana de Ocoña, al norte de la regióna de Santander. Es en esta zona un poco alejada de las principales ciudades de Colombia en el que se desarrollan los hechos relacionados al mito de las brujas de Burgama.

Historia de las brujas de Burgama

La leyenda de las brujas de Burgama cuenta la historia de 5 mujeres. Sus nombres eran:  María Antonia Mandona, María, Pérez, María del Carmen, María de Mora y Leonelda Hernández. Las 5 protagonistas de esta historia eran conocidas por los pobladores en la zona por una peculiar razón. Todas ellas se dedicaban a la brujería y las personas del pueblo acudían a ellas cuando requerían ayuda de sus “artes”. Los servicios mas comunes que les solicitaban los pobladores eran las limpias para poder echar a los demonios, pedir amuletos para su protección, así como también hacían pociones de amor y también curaban algunas enfermedades. De este grupo de mujeres, Maria Antonia era considerada la líder al ser la más experimentada y preparada en todos estos asuntos. Leonelda, por otro lado, era la más joven de ese grupo, pero era también la más hermosa.

Como ya mencionamos antes, esta historia se da por el siglo XVII, años en donde la Santa inquisición perseguía la brujería, y como era de esperarse, llegó al pueblo donde vivían las 5 brujas. Los miembros de la Santa inquisición buscaron por todas partes a las brujas hasta que por fin las encontraron y las apresaron, muy a pesar de los reclamos de los pobladores que les indicaban que ellas no eran malas.

La inquisición hizo caso omiso a los reclamos de los pobladores y llevaron a las brujas hasta el Cerro de la Horca en donde serían castigadas con la pena de muerte por sus actos de brujería. Durante todo el trayecto, las 5 mujeres fueron azotadas violentamente como castigo durante todo el trayecto desde el pueblo hasta el Cerro de la Horca, lugar donde finalmente serían ejecutadas. Cuando llegaron al destino final, la primera en morir iba a ser María Antonia, pero justo cuando iban a proceder con la ejecución pasó algo increíble. Los pobladores se pusieron de acuerdo para ir y rescatar a las brujas que tanto bien le traían a la comunidad. Fueron hasta el Cerro de la Horca y poco a poco fueron acercándose a las brujas para liberarlas. Lograron liberar a casi todas, pero Leonelda, la más joven, fue apresada por un capitán de la guardia que pretendía usarla como escudo humano para poder salvarse.

Sin embargo, esta ni fue una buena idea. Con las brujas restantes y los pobladores enardecidos, lograron liberar a Leonelda de las manos del capitán. Esto no fue lo único que pasó. Leonelda, al ser liberada, tomó un mache y cortó por la mitad a su captor. Las 5 brujas junto al pueblo que las apoyaba lograron acabar con los inquisidores. Desde ese día las brujas de Burgama se encargaron de lanzar maldiciones contra todos los inquisidores que quisieran hacerles daño a manera de venganza.

La historia en la actualidad

La historia cuenta que eventualmente las brujas murieron, pero de causas naturales. Vivieron una vida muy tranquila. Ayudaban a las personas del pueblo. Al pasar los años y llegar a una edad avanzada, una a una fueron muriendo. Su legado sigue vigente hasta esta época, ya que los pobladores siguen contando la historia como parte de su folclore. Incluso hay quienes afirman que el alma de Leonelda aún merodea los alrededores del Cerro de la Horca persiguiendo a todos los hombres que tienen malas intenciones con las mujeres, para así protegerlas. Los pobladores están convencidos de que el alma de esta bruja aún está presente en los alrededores protegiéndolos, y es por eso que en el centro de la plaza de la explanada principal se puede encontrar una estatua en homenaje a esta bruja y a su legado.

Deja un comentario

Al navegar en esta página, estás aceptando que nuestra web usa cookies. ¿Quieres saber más? Lee aquí nuestra política de cookies.